viernes, 7 de marzo de 2025

TORRE CIPRÉS - ALICANTE

 

 Los restos de la antigua casa-torre El Ciprés se ubican en el margen este del actual camino de la Playa de San Juan.
La torre es de planta rectangular, se compone de cuatro niveles y está construida totalmente con sillares
de buena factura.
La torre fue terminad en 1565 tal y como reza la inscripción en la parte alta de la torre. Ya en el siglo XVII, se adosó a ella una casa, y pocos años después una ermita. En los años 1980 se derribó la casa, de la quedan algunos fragmentos de muro, conservándose en la actualidad únicamente la torre y la capilla, que son de propiedad privada y se encuentran abandonadas.
 





 

TORRE MITJA LLIURA - ALICANTE

 
 

 Es una torre de planta cuadrada y base en talud, formada en dos alturas y terraza, con una entrada elevada a la que se accedía por una escalera que ya no existe, tiene varias ventanas adinteladas y los restos de una gárgola ya desaparecida. Podría datarse del siglo XIV.
Está realizada con mampostería y adosada a una vivienda que lleva el mismo nombre, ubicada en la zona central de la huerta de la Partida de La Condomina.
Es de propiedad particular.
 




 

TORRE PLACIA - ALICANTE

 
 
 

La torre se ubica en el interior de un pequeño solar encajonado entre tres grupos de edificaciones de viviendas de reciente construcción. El solar presenta su firme a casi un metro por debajo de la rasante del vial urbanizado, evidenciando el riesgo de inundación. Posiblemente el nombre de la torre provenga de una de las primeras propietarias de la misma, Dª Plácida Mingot, perteneciente a una de las grandes familias de La Condomina, aproximadamente por el siglo XVII. Del antiguo conjuntoarquitectónico (torre-casa) queda en la actualidad solamente la torre, ya que la casa adosada fue derruida hacia el año 1983.
La junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alicante ha aprobado el proyecto básico y de ejecución de las obras de traslado de la Torre Placia. Está previsto el traslado desde su emplazamiento actual a la parcela sita en la Calle Campoamor, hasta una parcela de propiedad municipal calificada como de equipamiento cultural, ubicada entre las avenidas Pintor Pérez Gil y Conrado Albaladejo, y la calle Juana Francés.

TORRE JUANA - ALICANTE

 
 

 La torre está en medio de la zona de la huerta al sur de la Carretera Alicante-Valencia, dirección Santa Faz. Está incorporada a una villa completamente vallada. Posee planta baja y dos pisos quedando adosada a la vivienda de la que forma parte por sus dos caras. Su cubierta forma una terraza almenada, en uno de cuyos extremos existe otra pequeña torrecilla. Se halla totalmente enlucida por lo que apenas se distingue su mampostería original.
Está habitada y presenta muestras de diversas modificaciones que han desfigurado en gran parte su aspecto original, aunque el estado del conjunto resulta satisfactorio.
 




 

jueves, 6 de marzo de 2025

TORRE CADENA - ALICANTE

 
 

 El conjunto torre-casa es visible desde la rotonda que da acceso al hospital y sirve de referencia el arco de entrada a la finca, donde se iniciaba un camino que accedía a ella pasando previamente por la puerta adintelada al jardín.
La torre esta adosada a una esquina de la casa, dispone de talud en plinto y tres plantas y un remate superior de cornisa y una pequeña garita de acceso a la terraza, hay varios vanos, algunos con balcón, y dos relojes de sol.
 

 Tiene planta cuadrada y desarrollo prismático, la planta tiene aproximadamente cinco metros, con un desarrollo en su altura de unos diez metros. La fábrica es de sillares regulares en las fachadas con mampostería en la hoja interior. Presenta un zócalo ligeramente más ancho. Los huecos son de reducido tamaño, ampliándose  y con balcón en el piso intermedio, solución que se da cuando la torre pierde su función defensiva y es incorporada a la vivienda como dependencias domésticas. Su interior está dividido en cuatro plantas, siendo la terraza plana y transitable. Una escalera de caracol comunica todos los niveles, la salida  a la azotea queda protegida por un casetón.
 




 

miércoles, 5 de marzo de 2025

TORRE SANTA FAZ - ALICANTE

 
 

 La torre está ubicada en la carretera de Alicante en dirección a Valencia. Fue construida en el siglo XVI para defender el complejo monasterial de la Santa Faz, del que recibe su nombre.
 

Fue construida para defender el monasterio y el caserío adjunto de los ataques de los piratas. Dentro del conjunto de torres y atalayas de la ciudad, es uno de los más tardías en ser construida. Fue una de las torres de ingeniería  militar levantadas en la ciudad por el italiano Juan Bautista Antonelli, en el año 1575.
Se trata de una edificación de planta cuadrada de unos ocho metros de lado, dividida en cuatro plantas y rematada con una terraza. Su fábrica es de mampostería, y está reforzada en sus esquinas con hileras de sillares de cantería. Sus esquinas superiores están rematadas con cuatro garitones, aspecto que la diferencia del resto de torres de vigilancia de la zona.
 


 

TORRE SOTO - ALICANTE

 
 

 Torre de planta rectangular y morfología prismática con presencia de plinto en la base, con 13,35m repartidos en cuatro alturas y un semisótano.
Su sistema constructivo es a base de muros de carga realizados en sillería encadenada trabajada con cincel y puntero trabada con mortero de cal y grava de tonalidad blanquecina. La torre se encuentra rematada por una cornisa saliente en sillería. El acceso al interior se realiza a través de una puerta de sillería de reducidas dimensiones, algo descentrada. El interior presenta una estancias de planta rectangular con una escalera de caracol para acceder a los pisos superiores. Como aperturas, el edificio presenta vanos rectangular centrados en la segunda y tercera planta, así como troneras de apertura horinzontal reducida en la primera planta y semisótano.