El castillo ocupa la cumbre de la colina de escasa altura a cuya falda
pasa el río Duero. Debido a su gran antiguedad, está casi todo en
ruinas.Las primeras noticias del castillo son del siglo X, cuando los
árabes fortificaron la frontera para rechazar los ataques de los reinos
cristianos ubicados en el norte. A mediados del siglo X, el castillo
tenía ya su planta actual. Fue en el siglo XI cuando los cristianos lo
conquistaron y expulsaron a los árabes hacía el sur de la península.Tras
la reconquista, Alfonso VI hizó entrega de la fortalrza al Cid, que fue
su alcaide.
Es de planta alargada y muy irregular, ya que se adapta completamente al
terreno abrupo sobre el que está edificado.El recinto murado es de
dimensiones colosales. La muralla es de sillería irregular i tiene tres o
cuatro metros de espesor y unos diez metros de altura. En el lado
suroeste se abre una puerta monumental árabe en arco de herradura. En el
interior hay restos de almacenes, aljibes y viviendas de la
fortificación. Se puede visitar libremente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario